Activistas por la vida: nueva unidad didáctica y espacio interactivo

ACTIVISTAS POR LA VIDA: ENTREPUEBLOS PRESENTA LA UNIDAD DIDÁCTICA Y EL ESPACIO INTERACTIVO DE ACTIVISTAS POR LA VIDA

Elaborada conjuntamente con La Periférica y Gustavo Castro, defensor mexicano y pedagogo.

Presentamos la nueva unidad didáctica: Activistas por la vida, donde acercaremos la realidad de los Derechos Humanos en Guatemala y Honduras a las aulas de secundaria. Se trata de un proyecto interdisciplinar sobre la criminalización de las defensoras y defensores en Centroamérica, especialmente en contextos marcados por todo tipo de violencias impunes: desde el extractivismo, llevado a cabo por grandes empresas europeas, hasta la violencia patriarcal.

El principal objetivo de esta propuesta didáctica es ayudar a integrar en los currículos de secundaria el estudio de la vulneración de derechos humanos, tanto en el Norte Global como en el Sur Global, poniendo el énfasis en las voces y experiencias de las defensoras y defensores con el objetivo de contribuir en la protección y el fortalecimiento de sus estructuras comunitarias.

Lo más importante es que el alumnado comprenda la importancia de los derechos humanos y su defensa, tanto en el Norte Global como el Sud Global.

La unidad didáctica está enfocada al alumnado de primero, segundo y tercer ciclo de ESO. La propuesta propone una secuencia de 11 tareas y actividades que se concretan en la elaboración de un vídeo colaborativo que explique el mapa de vulneraciones de derechos humanos en su entorno cercano
El contenido de cada actividad está relacionado en conocer determinadas cuestiones vinculadas a los derechos humanos y las situaciones de vulnerabilidad que sufren los defensores y defensoras en Honduras y Guatemala.

Las tareas se centran en que el alumnado analice, profundice y reflexione sobre los derechos humanos en Centroamérica y desarrollen actitudes de defensa y promoción de los derechos en los diferentes contextos, globales y locales, y ámbitos de su vida cotidiana.

El espacio interactivo acompaña a la unidad didáctica con el objetivo de adaptarnos a las nuevas realidades pandémicas y sus virtualidades. A través de este enlace encontrarás el espacio interactivo de la unidad.

Consulta la nueva unidad didáctica Activistas por la vida a través de este enlace.

La unidad didáctica está a disposición de profesionales, docentes, centros educativos, centros de formación, colectivos, etc.

**Ahora mismo la unidad didáctica está disponible en castellano con su adaptación al currículo estatal. En breves estará disponible en catalán, con la adaptación al currículo catalán.

Escríbenos a educacion@entrepueblos.org para más información.

 

Defensa do territorio
Economía social e solidaria
Multinacionais e tratados
Protección a defensoras DD.HH.

Vidas contra el capital

Vidas contra el capital Luchas y exilios de los pueblos de Mesoamérica Este trabajo que presentamos, Vidas contra el capital. Luchas y exilios de los…

En ejecución
Perú
Defensa do territorio
Feminismos
Protección a defensoras DD.HH.

Defendiendo derechos, protegiendo el planeta

Defendiendo derechos, protegiendo el planeta. Comunidades originarias, organizaciones de base y defensoras/defensores ejercen sus derechos y participan…

Terminado
Guatemala
Educación emancipatoria
Feminismos
Pobos indíxenas
Protección a defensoras DD.HH.

Empoderamiento y una vida libre de violencias

Empoderamiento político de mujeres mayas para una vida libre de violencias y el ejercicio de su ciudadanía plena. Este proyecto tiene por objetivo facilitar…

Revistas e boletines
Defensa do territorio
Feminismos
Pobos indíxenas
Protección a defensoras DD.HH.

Boletín 74: Activistas pola vida

Que papel está a xogar o endebedamento a nivel global e a nivel doméstico neste momento de crise? Descargar a revista completa Artigos: 3 A pandemia…

Terminado
Perú
Feminismos
Protección a defensoras DD.HH.

Alianza para una justicia Arcoiris

La propuesta pretende contribuir a la disminución de la discriminación y la impunidad que afecta los derechos de las personas LGTBIQ . Para ello, se…