Nace la Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central

Nace la Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central para denunciar la vulneración de derechos humanos en los países de Centroamérica

  • Un total de 19 ONGDs forman parte de la nueva red, que inicia su actividad con las jornadas ‘Derechos humanos y Paz en la América Central: retos y oportunidades’, los días 18 y 19 de junio en Barcelona.

16 defensores y defensoras de derechos humanos y de la naturaleza de Centroamérica participarán los días 18 y 19 de junio en Barcelona en las jornadas ‘Derechos humanos y Paz en América Central: retos y oportunidades’, que se celebrarán en el Museu d’Història de Barcelona (Sala Martí l’Humà).

Este encuentro supondrá el inicio de la actividad de la recién constituida Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central (Mesa Catalana por los Derechos Humanos y la Paz en América Central), una red de 20 organizaciones no gubernamentales y para el desarrollo (ONGDs) que quiere reforzar el diálogo y la respuesta de Cataluña ante los problemas de vulneración de DDHH en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

El contexto de represión, persecución y violencia política que vive la región nos hace convocarnos para dirigir la atención internacional en pro de reforzar los muchos lazos de solidaridad ya existentes”, señala la Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central.

Con este propósito la Taula convoca, junto al ICIP (Instituto Catalán Internacional para la Paz), “estas primeras jornadas de reflexión y diálogo en torno a los importantes retos que tiene por delante Centroamérica, pero también para dar visibilidad a las denuncias, ideas, iniciativas y alternativas que se presentan desde la sociedad civil y que pretenden volver a poner en el centro de los debates el valor de la vida”.

Dos semanas para poner la mirada en Centroamérica

En el marco de las jornadas ‘Derechos humanos y Paz en América Central: retos y oportunidades’, y con la intención de dedicar toda una semana a conocer y reflexionar acerca de la situación actual en Centroamérica, tendrán lugar también los siguientes eventos:

Día 20 de junio: Entrega del premio Valors del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, a los abogados y abogadas de Nicaragua, que recogerá personalmente una de las personas que estará presente en las jornadas, Ana Margarita Vigil.

  • A les 18 horas, en el Col·legi de l’Advocacia de Sabadell.

Día 21 de junio: Presentación del Informe de IM-Defensoras ‘Datos que nos duelen, redes que nos salvan’ 10+ años de agresiones contra defensoras de derechos humanos de Mesoamérica (2012-2023). Se trata del informe más importante de esta organización que registra y documenta las agresiones a defensoras de DDHH en Centroamérica anualmente y en esta publicación presenta las conclusiones de más de una década de trabajo.

  • A les 12 horas, en LaFede.cat

Días 27 y 28 de junio: Realización de las Jornadas Defendiendo el Territorio Norte-Sur: ¿Cómo desafiamos el modelo político y económico desde nuestras acciones y saberes?. Estas jornadas reúnen a 6 defensoras de los derechos humanos y del territorio de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua con activistas por la defensa del territorio de Catalunya y el País Valencià; y nos invitan a relacionarnos con el territorio desde nuestros lenguajes y ópticas, diferenciando tres aspectos para  ampliar y profundizar alianzas, entendimientos y acciones: territorio agua, territorio tierra y territorio casa.

  • 27 de junio de las 16 a las 19 horas, en La Base Ateneu cooperatiu
  • 28 de junio de las 10 a las 19 horas, en La Base Ateneu  cooperatiu

Las entidades que forman parte de la Taula Catalana pels Drets Humans i la Pau a l’Amèrica Central (Mesa Catalana por los Derechos Humanos y la Paz en América Central) son:

  • Alternativa Intercanvi Pobles Indígenes
  • Asociación de Mujeres Migrantes Diversas
  • Assemblea Catalana per la Pau
  • Associació Internacional d’Enginyeria Sense Fronteres
  • Associació Entrepobles
  • Brigades Internacionals de Pau
  • Calala
  • Comissió Catalana pels Drets Humans a Nicaragua
  • Comitè Óscar Romero
  • Cooperacció
  • Desos Opció Solidària
  • Farmamundi
  • Grup de Suport Con Vos
  • Huacal
  • InteRed
  • Justícia Alimentària
  • Oxfam Intermón
  • Reds – Red de Solidaridad para la transformación social.
  • SUDS

 

 

Defensa do territorio
Ecologismo Social
Economía social e solidaria
Educación emancipatoria
Feminismos
Migraciones e refuxio
Protección a defensoras DD.HH.
Soberanía alimentaria

Materiales de difusión para sensibilización e incidencia social

Desde Entrepueblos hemos creado este documento de “Materiales de difusión para sensibilización e incidencia social” como herramienta de sensibilización…

La activista medioambiental Miriam Miranda

Denunciamos el intento de atentado contra la defensora hondureña Miriam Miranda y el hostigamiento a la comunidad garífuna de Honduras

El jueves 19 de septiembre conocimos, a través de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), el intento de atentado hacia la activista ambiental Miriam Miranda. Cuatro hombres desconocidos, armados con fusiles de asalto, intentaron acceder a la casa de la defensora en Vallecito, Colón. Fueron identificados por su equipo de seguridad.

Para Ofraneh, “este atentado forma parte de un Plan de Genocidio y Exterminio contra el pueblo garífuna que se ha venido ejecutando a través de múltiples agresiones, que van desde amenazas, asesinatos constantes hasta desapariciones forzadas, que hemos venido denunciando desde la Ofraneh y que siguen incrementando los altos niveles de impunidad y racismo que enfrentamos como pueblo”.

Desde Entrepueblos, que colabora y acompaña a Ofraneh en Honduras, queremos transmitir nuestro apoyo y solidaridad con la compañera Miriam Miranda y con toda la comunidad garífuna. Denunciamos esta agresión y exigimos al gobierno de Honduras la protección y el cese del hostigamiento hacia los defensores y defensoras afro indígenas.

Siete días más tarde, otra miembra de la comunidad garífuna, Norma Lino, y otro 8 integrantes más de Puerto Castilla, uno de ellos menor de edad, fueron también atacados por tres hombres armados, causándoles heridas por las que recibieron atención médica, según una información de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras.

Hace un mes, Entrepueblos denunció también que 4 activistas de OFRANEH en Triunfo de la Cruz están, desde hace tres años, en paradero desconocido.

Miriam Miranda es una de las protagonistas de la exposición ‘Activistas por la vida’, del fotoperiodista Gervasio Sánchez (la imagen de este artículo pertenece a la muestra), que el próximo diciembre se inaugurará en Madrid.

Miranda es además beneficiaria del Sistema Nacional de Protección de Defensores, Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (SNP), creado en Honduras a 2015. Estos días, Ofraneh había solicitado una reunión del Comité Técnico del Mecanismo Nacional de Protección, implementado por el Estado hondureño para responder a la violencia estructural contra determinados grupos sociales y personas amenazadas, para una revisión de las medidas de seguridad gestionadas por la lideresa garífuna y otros dirigentes comunitarios.

Consideramos urgente que el gobierno de Xiomara Castro revise este Mecanismo Nacional de Protección para garantizar la seguridad de quienes defienden su vida y territorios.

Son muchas las organizaciones nacionales e internacionales que han enviado su apoyo a Miriam Miranda, quien, a través de las redes sociales, nos ha hecho llegar este mensaje de agradecimiento.

Revistas e boletines
Defensa do territorio
Educación emancipatoria
Feminismos
Migraciones e refuxio
Multinacionais e tratados
Pobos indíxenas
Protección a defensoras DD.HH.

Revista 79: O Caso Beatriz, Repsol e a impunidade corporativa, novo libro de Economías Feministas, entrevista ao presidente da nación siekopai, e moito máis

Revista 79 Dende Entrepobos traémosvos a nova Revista 79 onde analizamos coa salvadoreña Morena Herrera, presidenta da Agrupación Cidadana pola Despenalización…