Cuidando el planeta: Juventud y ciudadanía valenciana movilizadas por la justicia ambiental y la transición ecosocial

La emergencia climática supone el mayor desafío global al que se enfrenta el conjunto de la humanidad y esta tiene consecuencias potencialmente devastadoras para las futuras generaciones. Relacionado con el rápido aumento de la temperatura de nuestro planeta respecto a los niveles preindustriales, no existe duda de que la principal causa del calentamiento global son las emisiones de gases de efecto invernadero, producidas por diferentes actividades humanas y derivadas del modelo económico que impera en nuestra sociedad.
La puesta en marcha de políticas efectivas de lucha contra el cambio climático, más allá de una dimensión puramente ambiental, es además una cuestión de justicia social, puesto que, en ausencia de medidas adecuadas y estratégicamente orientadas, el cambio climático conducirá a un agravamiento de las desigualdades sociales y un mayor perjuicio a los sectores más vulnerables. Hay que tener en cuenta también, que no toda la humanidad es responsable en la misma medida del calentamiento global ni recibirá de igual manera las consecuencias. Por eso es importante hablar de justicia climática global y de que todos estos derechos se verán vulnerados de manera mucho más aguda en los pueblos del sur Global.
Por ello, el objetivo del proyecto va encaminado a contribuir a la construcción de una ciudadanía global crítica y movilizada ante la situación de emergencia climática que vivimos, con capacidad de incidencia para la exigibilidad de los derechos humanos y de la naturaleza y para la generación de propuestas y acciones transformadoras que cuiden el planeta.
El proyecto estructura su lógica desde el EBDH, profundizando en el Enfoque Sur a través de la articulación, el intercambio de saberes (resultado 2) y la promoción del conocimiento, sensibilización y llamada a la acción ante la emergencia climática por parte de la comunidad educativa (resultado 1) y por parte de la ciudadanía valenciana en general y los profesionales de la comunicación (resultado 3)
Siguiendo en la misma línea, el objetivo específico y los resultado esperados, se orientan principalmente a fortalecer las capacidades de la ciudadanía y juventud valencianas en 5 ámbitos: (1)conocimiento, a través de acciones de sensibilización y formación; (2)alianzas, con la promoción de la articulación de redes; (3)generación de recursos y herramientas orientadas tanto a la EpCG como a la incidencia social y política; (4)fomento de intercambios de conocimientos y experiencias entre el Sur y el Norte global e incidencia y (5)comunicación social y política para la defensa del medio ambiente y de los derechos humanos.
De la Ecotopía a la Acción: Manai Prado y la Gira “Yasunicemos el Mundo” de Entrepueblos.
Reportaje documental “Las arenas de las orillas”
Reportaje documental “Urbem Vehicularis”