Enredando resistencias por la defensa de los bienes comunes que pongan la vida en el centro.
El aumento en la violencia, los ataques y la criminalización hacia las personas defensoras está favoreciendo el retroceso en el cumplimiento efectivo de los derechos humanos a nivel global, permitiendo el expolio de los bienes comunes que sustentan la vida. Ante esta situación, los Estados (portadores de obligaciones) no están cumpliendo con su rol de garantes de derechos, contraviniendo sus obligaciones de respetar, prevenir y proteger los derechos humanos y permitiendo la impunidad ante el accionar depredador y violento de las empresas transnacionales (portadoras de responsabilidades).
Las sociedades del norte, como la parte beneficiaria y consumidora del despojo extractivo de estas empresas, debemos ser conscientes y corresponsabilizarnos ante esta situación, asumiendo la responsabilidad que como ciudadanas tenemos en la promoción y el debido cumplimiento de los derechos humanos y los DESCA.
Por ello, el objetivo del presente proyecto va encaminado a contribuir a la construcción de una ciudadanía global crítica y solidaria ante la situación de las personas defensoras de los bienes comunes, con capacidad de incidencia para la exigibilidad de los derechos humanos y de generación de propuestas transformadoras que pongan la vida en el centro.
El proyecto estructura su lógica desde el EBDH, resitúa la solidaridad como motor de las políticas de cooperación profundizando en el Enfoque Sur, y sobre todo desarrolla estrategias que fomenten la participación, la corresponsabilidad y la generación de redes ciudadanas para la transformación social, a través de la articulación (resultado 2), el fomento de intercambio de saberes (resultado 3) y la promoción del conocimiento y la comprensión de los problemas globales del desarrollo y las relaciones desiguales entre el Norte y el Sur (resultado 1).
Como muestra de esta coherencia, el objetivo específico y los resultados esperados, se orientan principalmente a fortalecer las capacidades de la ciudadanía en 5 ámbitos: Conocimiento; Alianzas; Generación de recursos y herramientas; Fomento de intercambios entre el sur y el norte global; e Incidencia y comunicación social y política.